Receta del Pan Esenio o Pan Ezequiel
© Educación Esencial 2015 – 2022
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
BENEFICIOS
El Pan Esenio también se conoce como Pan Germinado o Pan Ezequiel.
Aunque tradicionalmente se ha preparado con trigo germinado, también se puede hacer con germinado de espelta o centeno.
Este Pan es totalmente diferente al resto de panes porque no necesita levadura en su proceso y porque el trigo, al germinar, pierde unas proteínas llamadas lectinas que son responsables de desórdenes metabólicos y alergias digestivas. Por esta razón el Pan Esenio es una alternativa más saludable y nutritiva en comparación con el pan tradicional, ya sea blanco o integral.
Tiene un agradable y característico sabor dulzón debido a su germinación aunque también podemos añadirle semillas, frutos secos o especias que nos aporten más nutrientes y sabores.
Ingredientes del Pan Esenio
Una hogaza de pan se prepara con un vaso de grano seco (trigo, centeno, espelta u otro), que una vez germinado multiplica su volumen por cuatro. Se aconseja utilizar semillas 100% naturales, a ser posible ecológicas, y evitar las semillas transgénicas (GMO).
Añadir semillas, hierbas, frutos secos, o especias, al gusto.
Elaboración del Pan Esenio
Se prepara el GERMINADO, remojando en un envase el contenido de 1 vaso de granos de trigo, centeno, espelta u otro para hacerlo germinar. Se cubre completamente con agua templada y se deja reposar durante toda la noche.
Por la mañana lo escurrimos y lo ponemos dentro de un recipiente, sin agua, cubierto con una malla o gasa.
Una vez al día lo lavamos con agua templada y lo dejamos escurrir (invertimos el recipiente que al tener la gasa impide que caigan los granos al suelo).
Al cabo de dos o tres días el germinado tiene unos tres milímetros. Si tiene la misma medida que el propio grano quiere decir que está listo para nuestra receta.
Mantener a temperatura ambiente, en un lugar limpio y sin luz directa.
Cuando tenemos nuestro germinado de trigo, centeno, espelta u otro, se añaden los demás ingredientes optativos (semillas, hierbas, frutos secos, especias, etc.).
Se muelen todos los ingredientes juntos hasta que se forma una especie de masa.
Lavar enseguida el molino ya que una vez seco es más difícil de limpiar.
Tradicionalmente el pan esenio se amasaba y se dejaba secar al sol pero atambién lo podemos hornear. Una vez obtenida la masa le damos la forma de un pan de unos tres dedos de grosor que se coloca en un molde y se introduce en el horno.
El tiempo de cocción depende del grosor y humedad de la masa. Lo ideal es que la temperatura no sea superior a 70º para que no pierda sus nutrientes y procurar que ni se seque demasiado ni que se quede crudo. Aunque originalmente se horneaba muy lentamente, durante unas 7 horas, la cocción en horno puede durar unas 4 horas que podemos ir variando según nuestro gusto personal.
Beneficios de consumir Pan Esenio o Germinado
✔ Al estar elaborado con cereales germinados, el pan esenio es un alimento más completo que los demás panes porque, debido a los procesos enzimáticos de la germinación, aporta más proteínas y nutrientes, sobre todo vitaminas B y E.
✔ Hay mejor asimilación de nutrientes, especialmente en personas pertenecientes a determinados grupos sanguíneos.
✔ Es muy recomendable para aquellas personas que no deben consumir o son alérgicas a las levaduras.
✔ El pan esenio es idóneo para personas con diabetes o con dificultades para bajar de peso, porque la germinación reduce en gran medida el almidón del trigo.
✔ Es un alimento natural que no contiene aditivos químicos.
Fuente: Josep Vicent Arnau