El Linaje

Arbol Linaje Shangpa

El linaje Shangpa, es conocido como el “linaje secreto” de la escuela Kagyü del budismo tibetano y se remonta al Erudito-Yogui Kyungpo Nelyor (990-1139) quién, al igual que Marpa Lotsawa “el Traductor”, perteneció a la generación de aquellos que afrontaron grandes dificultades y numerosos peligros para recopilar las Sagradas Enseñanzas del Buda en la India medieval.

Este linaje desciende de dos mujeres indias, Sukhasidhi y Niguma, pues su fundador, Kyungpo Nelyor, era discípulo de ambas mujeres.

Niguma
Niguma

Niguma fue discípula de Tilopa y ‘hermana’ de Naropa. Cuando Kyungpo Nelyor se prosternó ante ella y le ofreció oro, Niguma le dijo: “Entre los fenómenos ilusorios, aplicando una meditación ilusoria, se eleva una Iluminación ilusoria por la fuerza de la devoción”, y tomando el oro lo arrojó al bosque. Más tarde, le dio numerosas instrucciones, incluyendo su propio sistema de las Seis Doctrinas (calor, cuerpo ilusorio, sueño, clara luz, transferencia de conciencia y bardo), especificándole que durante siete generaciones estas enseñanzas solamente podían ser transmitidas a un único discípulo. Comenzando con el Buda Vajradhara y Niguma, , el linaje pasó de Kyungpo Nelyor a Gyaltsé Mok Chokpa, luego a Kyergang Chökyi Sengué (Kyergangpa), a Ñentön Rigung Chökyi Sherab (Rigongpa) y a Sangyé Tönpa, los siete primeros maestros que son conocidos como las Siete Grandes Joyas de la tradición Shangpa. Sangyé Tönpa fue el primer maestro que dio estas instrucciones a más de uno de sus discípulos y, a partir de ahí, se desarrollaron varias líneas de transmisión.
Esta manera de mantener el linaje en secreto tenía el propósito de evitar que se convirtiera en una tradición monástica establecida pues, como una de las tradiciones más esotéricas, no estaba destinada a ser codificada sino a ser practicada.

"Sukasiddhi"
Sukhasidhi

A Sukhasidhi también la encontró en un bosque, apareciendo luminosa y blanca en el cielo. Kyungpo partió en su búsqueda tras haber escuchado la historia de esta mujer simple y mayor que, gracias a su compasión y devoción, pudo convertirse en una Dakini y que, tras haber recibido enseñanzas del gran Mahasidha Viruapa, realizó la ‘inmortalidad’ y, en una sola noche de meditación, recobró su cuerpo joven como cuando tenía 16 años. Ella le transmitió numerosas enseñanzas profundas y le otorgó la gracia para toda la sucesión de sus discípulos.

Khyungpo Neldjor
Khyunpo Nelyor

De regreso al Tibet, Kyungpo Nelyor fundó 108 monasterios, como el de Shang-Shung en la región de Shang, del cual el Linaje tomó su nombre. Se dice que Kyungpo vivió 150 años, tuvo 150 Maestros, realizó tres viajes a la India y enseñó a 180 mil discípulos. Entre ellos, seis fueron los principales, de los cuales sólo uno, Mochokpa Rinchen Tsöndru recibió la totalidad de la transmisión. Él la transmitió a su vez a Kyergangpa Chöki Sengué, éste a Ñentön Rigongpa y él a Sangyé Tönpa. Así pues, contando a Vajradhara, Niguma y Kyungpo, esta sucesión forma “las Siete Joyas Shangpa”, un linaje que fue revitalizado en el siglo XX por el primer Kalu Rinpoché, y Bokar Rinpoché.

Kalu Rinpoché
1er Kalu Rinpoché
Kalu y Bokar Rinpoché
Dorje Chang 1er Kalu Rinpoché y el 2º Bokar Rinpoché

Su Eminencia Dorje Chang Kyabjé Kalu Rinpoché nació en 1905 en la provincia de Kham en el este del Tíbet. Su padre, la decimotercera encarnación de Ratak Palsang Tulku, fue un consumado yogui y un conocido médico. Su madre, Drolkar, se dedicó al Dharma desde una edad temprana, completó cien millones de recitaciones del mantra Vajra Guru, doscientos millones de Mani y cien millones de mantras Vajrasattva. Ambos padres de Kalu Rinpoché fueron discípulos directos de los iniciadores del movimiento no sectario (Rimé), que enfatizó el terreno común de los Linajes budistas tibetanos; Jamgön Kontrül Lodrö Thayé, Jamyang Khyentsé Wangpo y Mipham Rinpoché.

Kalu Rinpoché fue reconocido como la emanación de actividad de Jamgön Kontrül, pero su padre se negó a entregarlo al monasterio y en su lugar entrenó a su hijo en Estudios Budistas y Medicina. Debido a que su padre trabajó con entusiasmo en su propia práctica de recitaciones diarias, meditaciones y retiros, Kalu Rimpoché, dotado de un buen intelecto, también tuvo que levantarse temprano y retirarse tarde, sus días llenos de meditación, práctica y entrenamiento. A la edad de trece años, el undécimo Tai-Situ, Padma Wangchuk, le dio la ordenación y el nombre de Karma Rangjung Kunkhyab: Omnipresente, Surgido de sí-mismo. En años posteriores, todos dijeron que era un nombre apropiado. Cuando Kalu Rinpoché tenía quince años fue al monasterio de Palpung donde dominó el vasto cuerpo de enseñanzas budistas y completó dos retiros tradicionales de tres años.

Leer Más
Bokar Rinpoché
Su Eminencia Dorje Chang Bokar Rinpoché

Su Eminencia el Venerable Kyabjé Bokar Rinpoché, maestro tanto del Linaje Shangpa como del Karma Kagyü, nació en el oeste de Tíbet, en 1940 (año del Dragón de Hierro) en una familia de pastores nómadas. Cuando Rinpoché tenía cuatro años, fue reconocido como la reencarnación del anterior Bokar Tulku, Karma Sherab Ösel y nombrado Karma Shedrup Yongdü Pel Zsangpo por S.S. el 16º Karmapa.

Rinpoché fue entrenado en el monasterio fundado por la anterior encarnación de Bokar. Prosiguió sus estudios en el monasterio de Tsurphu en el Tíbet central, sede principal de los Karmapas y, cuando todavía era un adolescente, asumió todas las responsabilidades de la comunidad monástica Bokar. A la edad de 20 años, debido a la invasión China del Tíbet, escapó a la India y se convirtió en un discípulo cercano de Dorje Chang Kalu Rinpoché. Bajo la guía de Dorje Chang Kalu Rinpoché en Sonada, Khyabjé Bokar Rinpoché completó dos veces el tradicional retiro de tres años. Durante el primero, estudió y practicó los seis yogas de Niguma del Linaje Shangpa Kagyü; el segundo retiro se basó en las prácticas de los seis yogas de Naropa del Linaje Karma Kagyü. Kyabjé Bokar Rinpoché fue considerado el sucesor espiritual de Dorje Chang Kalu Rinpoché.

Leer Más
2º Kalu Rinpoché
Su Eminencia el 2º Kalu Rinpoché

La actual reencarnación de Kalu Rinpoché es el sostenedor del Linaje Shangpa, uno de los principales linajes del budismo. Nació el 17 de Septiembre de 1990 y fue reconocido por S.E. Tai Situ Rinpoché en Sonada el 25 de Marzo de 1992, siendo confirmado posteriormente por S.S. Dalai Lama. El 28 de Febrero de 1993 tuvo lugar en el Samdrup Darjay Choling Monastery de Sonada, la ceremonia de entronización formal como sostenedor de los Linajes Shangpa Kagyü y DagShang Kagyü. El 14º Chamgön Tai Situ Rinpoché y Gyaltsap Rinpoché presidieron la ceremonia, asistidos por Bokar Rinpoché, el hijo del corazón de Kabjé Kalu Rinpoché. Tai Situ Rinpoché realizó la ceremonia de refugio y confirió a la jóven encarnación el nombre de Karma Ngedön Tenpé Gyaltsen; Bandera de la Victoria de las Enseñanzas del Sentido Definitivo.
S.E. el 2º Kalu Rinpoché recibió las Iniciaciones completas del Linaje Shangpa Kaygu de S.E. Bokar Rinpoché y, posteriormente, entró en el retiro traditional Shangpa Kagyü en Bokar Monastery (Mirik).
En Septiembre del 2008 Kalu Rinpoché completó su retiro de tres años y, desde entonces, su único propósito en la vida es beneficiar a todos los seres y está firmemente comprometido, con la máxima diligencia, en continuar ininterrumpidamente las preciosas transmisiones de los linajes Shangpa y Karma Kagyu, asegurando que estas preciosas enseñanzas permanezcan disponibles para aquellos que buscan transitar por el bendito Camino a la Liberación.
El 28 de julio del año 2021, S.E. Kalu Rinpoché crea la Fundación Kalu (KF) para centralizar las actividades y recursos de los centros del linaje por todo el mundo. La sede central recientemente establecida para todas las actividades está en Berlín. La fundación KF “persigue exclusiva y directamente fines benéficos”, su objetivo es centrarse en la ayuda humanitaria, el bienestar y las enseñanzas espirituales. Aunque la KF coordinará las acciones humanitarias, los distintos centros seguirán impulsado sus actividades locales para proporcionar ayuda humanitaria a las personas necesitadas.

Lama Trinlé Gyamtso

Lama Trinle Gyamtso
Director Espiritual de la Comunidad Dhyāna, Escuela de Meditación y de Vida.
Pertenece al linaje Shangpa-Kagyü y a la Fundación Kalu en España.

Que esta actividad pueda ser beneficiosa y contribuir a que todos vivamos en Armonía.

 

 

error: Este contenido no se puede copiar
Scroll al inicio