![]() El ChiKung (QiGong) es una parte muy importante de la medicina tradicional china y, por sus virtudes terapéuticas, es el ejercicio más popular en ese país asiático. Consiste en una serie ejercicios energéticos suaves para potenciar la salud y la longevidad , con importantes beneficios terapéuticos. En este caso, los ejercicios están adaptados a las particularidades de las personas mayores o con discapacidad, ya sea física o intelectual, y las personas que lo practican perciben desde el primer momento los grandes beneficios de este arte terapéutico milenario que procede de oriente. En términos coloquiales, podríamos decir que el ChiKung es como una gimnasia energética terapéutica, consistente en una serie de ejercicios y visualizaciones muy suaves, pero muy eficaces, especialmente indicados para contrarrestar los efectos indeseables del envejecimiento y de la discapacidad. El ChiKung está al alcance de todos, jóvenes, adultos y mayores, adaptándose a la diversidad de sus capacidades, y reporta grandes beneficios, tanto físicos como mentales, a todos los que lo practican. Apto para todas las edades y para cualquier condición física, el ChiKung desbloquea, activa, tonifica y moviliza la energía de nuestro cuerpo para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos; elimina bloqueos y contracturas, corrige la postura corporal y recupera la flexibilidad de nuestro cuerpo, relajando nuestra mente y equilibrando nuestras emociones, repercutiendo de un modo muy positivo y eficaz en la salud física y mental de las personas que lo practican. Con la edad, el cuerpo se va deteriorando de un modo natural pero, afortunadamente, el ChiKung dispone de herramientas eficaces que limitan, ralentizan e incluso contrarrestan ese deterioro. No hay necesidad de resignarnos al deterioro porque, practicando ChiKung con regularidad, se puede mejorar la salud, la flexibilidad, el equilibrio, la memoria y otros aspectos físicos, emocionales y mentales. Antes de empezar la práctica, solemos compartir las experiencias y sensaciones de los últimos días y resulta sorprendente constatar cómo estos ejercicios tan suaves y tan simples, consiguen devolver y fortalecer en las personas mayores y en los discapacitados, una infinidad de cualidades que la sociedad asume que se van a perder inevitablemente cuando, por ejemplo, uno alcanza determinada edad. Pero llegar a ser mayores es una bendición que no tiene por qué implicar necesariamente tal grado de deterioro del cuerpo y de la mente que ya no nos puedan servir para sostener una vida humana digna. Los comentarios de los practicantes confirman su notable mejoría física y mental, que se manifiestan en cosas tan «simples» pero importantes como una significativa mejoría del equilibrio y de la flexibilidad que les permiten valerse por sí solos con autonomía. También nos dicen que duermen mejor, que se sienten con más energía, o que han logrado expresar mejor sus emociones y sentimientos, después de muchos años de bloqueo emocional; nos dicen que han mejorado sensiblemente sus relaciones interpersonales y que su actitud frente a las dificultades es más optimista y eficaz. Algunos sistemas públicos de salud, desde China hasta Alemania, ya incorporan prácticas terapéuticas energéticas como el ChiKung para mejorar la salud de la población general pero, en el caso de los mayores y de las personas con discapacidad, resulta especialmente indicado aprovechar al máximo el potencial de esta disciplina, aún cuando se tengan enfermedades crónicas o dolencias graves. Para más información, para organizar o para participar en un curso o retiro, Que esta actividad pueda ser beneficiosa y contribuir a que todos vivamos en Armonía. © Comunidad Dhyāna 2015 – 2023 |