
La leyenda:
La leyenda cuenta que en un eón anterior, en una vida anterior, siendo un yogui consumado, el Karmapa alcanzó el octavo bhumi, el octavo nivel de los bodisatvas. En ese momento, 100.000 dakinis emanaron su cabello en la forma de una corona, y se la ofrecieron al Karmapa como símbolo de su logro.
Düsum Khyenpa, el primer Karmapa, fue considerado como una emanación de ese yogui y su aparición fue predicha por el Buda histórico Shakyamuni en el Sutra Samadhiraja:
Düsum Khyenpa, el primer Karmapa, fue considerado como una emanación de ese yogui y su aparición fue predicha por el Buda histórico Shakyamuni en el Sutra Samadhiraja:
«Aparecerá un bodisatva con el rugido del león. Utilizará el poder que logró en la meditación profunda para beneficiar a innumerables seres que, al verle, oírle, tocarle o pensar en él, serán llevados a la felicidad.»
Las cualidades de la corona Vajra:
La Corona Vajra, o Corona Negra de los Karmapas, está repleta de significado profundo y simbólico. La forma y la ornamentación de la corona muestran las cualidades iluminadas de los Karmapas.
Para una observación más profunda de algunos de los aspectos más significativos de la Corona Vajra, una descripción de su simbolismo podría ser útil.
El Simbolismo:
1. El Dharmata inalterable: el color de la corona de Vajra es azul oscuro, que representa la naturaleza inmutable de la realidad, dharmata, de todos los fenómenos. La realización de la iluminación también es inmutable, como el espacio, y ese espacio básico está representado aquí por el color azul oscuro.
2. Los Tres Kayas: los Tres Puntos de la Corona Vajra, uno en el medio, y dos a los lados, representan la presencia espontánea de los tres kayas de la budeidad: 1. Dharmakaya, 2. Sambhogakaya y 3. Nirmanakaya. (ver 1 en la imagen)
3. El Señor del Mandala: el Ornamento Superior de la
Corona de Vajra representa el pináculo de la sabiduría y el Señor del Mandala en las enseñanzas del Vajrayana. También representa el juego sin obstáculos de la sabiduría de Buda. (ver 2 en la imagen)
4. Las Dos Sabidurías del Buda: el Sol y la Luna, hechos de joyas preciosas, adornan la sección central superior de la corona que representa las dos sabidurías del Buda: 1) la sabiduría de ver las cosas tal como son y 2) la sabiduría de ver el alcance de las cosas, que se obtienen tras la realización de la budeidad Dharmakaya. (ver 3 en la imagen)
5. Las actividades de Buda: los adornos de nube decoran los lados izquierdo y derecho de la corona con nubes hermosas, representando la lluvia inconmensurable e imparcial de sabiduría y compasión, que son las actividades de los budas y bodisatvas del décimo nivel, en beneficio de todos los seres sintientes . El décimo bhumi del camino del bodisatva también se llama la «nube del dharma». (ver 4 en la imagen)
6. Las cuatro actividades iluminadas: el Vajra cruzado o Dorje Gyatram adorna bellamente el frente de la corona, que contiene cinco colores diferentes de gemas preciosas, que representan los cinco colores de las familias de Buda. Las puntas del vajra representan las cuatro actividades iluminadas de pacificación, enriquecimiento, magnetización y destrucción. (ver 5 en la imagen)
7. Los cuatro inconmensurables: la base, compuesta por el cuadrilátero de cuatro esquinas que forma la base cuadrada o en forma en V del ornamento del Vajra cruzado, representa los cuatro inconmensurables: bondad amorosa, compasión, alegría, y ecuanimidad hacia todos los seres sensibles.
Así es como Su Santidad guía a los seres a través del camino hacia la realización del completo Despertar. (ver 6 en la imagen)
Una breve descripción del origen de la corona física:
Los Karmapas fueron tradicionalmente los maestros de los sucesivos emperadores de la dinastía Ming de China. Cuando el quinto Karmapa, Dezhin Shegpa, conoció al emperador chino Yung Lo, el Emperador, a través de su devoción y realización espiritual, pudo percibir al Karmapa en la forma Sambhogakaya de Vajradhara (Dorje Chang en tibetano), llevando una corona negra en la cabeza. El Karmapa le explicó al Emperador que podía ver la ‘Corona Vajra’, el campo de poder de la energía de sabiduría que siempre se mantiene por encima de la cabeza del Karmapa. El emperador ofreció tener una réplica física hecha para que otros pudieran recibir su bendición. Se encargó una corona con incrustaciones de piedras preciosas y coronada por un enorme rubí y, al utilizarla, el 5º Karmapa comenzó la tradición de la Ceremonia de la Corona Negra que fue realizada por sucesivas encarnaciones del Karmapa hasta el 16º Karmapa, Rangjung Rigpé Dorjé.
Fuente: https://www.tngcentre.org/index.php?option=com_content&view=article&catid=41%3Anews&id=306%3Athe-karmapa-the-black-crown&Itemid=350