La Acción Correcta en el Noble Camino Óctuple

El noble camino que conduce a la cesación del sufrimiento, a la Liberación plena, se recorre por medio de la visión (o comprensión) correcta, el pensamiento (o determinación) correcto, la palabra correcta, la acción correcta, el medio de vida correcto, el esfuerzo correcto , la atención correcta, y la concentración (o contemplación) correcta. Este camino se representa con una rueda para señalar que no es una sucesión lineal de propósitos sucesivos, sino que estos ocho aspectos del Camino se van perfeccionando simultánea y gradualmente.

Rueda del DharmaEl noble namino óctuple propone unas pautas de conducta que evitan el surgimiento de estados no saludables y generan estados saludables. Esto incluye la restricción de los sentidos, es decir, liberarnos de la respuesta involuntaria a las percepciones sensoriales, liberarnos del imperio del apego y la aversión, y simplemente percibir los objetos a medida que aparecen en las respectivas conciencias. El esfuerzo correcto y la conciencia plena calman el complejo mente-cuerpo, liberándonos de estados y tendencias no saludables, y alentando el desarrollo de estados saludables y respuestas apropiadas, no automáticas. Siguiendo estos pasos y prácticas acumulativas, la mente se dispone de un modo natural para la práctica de Dhyāna que refuerza el desarrollo de estados saludables, lo que lleva a la ecuanimidad y a la conciencia plena.

La Acción Correcta

© Comunidad Dhyāna 2022-2023

Debido a la importancia de nuestros actos, éstos ocupan los tres primeros lugares de las diez acciones erróneas señaladas por el Buda.

Acciones Adecuadas

La “Acción correcta” o “conducta correcta” se refiere a la manera apropiada de actuar en la vida diaria para un practicante del camino búdico.

Del mismo modo que para el habla correcta, la acción correcta (samyak-karmānta / sammā-kammanta) es expresada en términos de abstenciones, pero referidas a la acción corporal. En este caso también, la intención es tan importante como el propio acto debido a su impacto kármico.
En el Canon Pali, este aspecto del Noble Camino se expresa de la siguiente forma:

¿Y qué es la acción correcta? Abstenerse de matar, abstenerse de robar, abstenerse de mala conducta sexual.
Esto se llama acción correcta.

  • Abstenerse de tomar la vida (no matar): En las escrituras búdicas, el precepto de prohibición de matar se aplica a todos los seres vivos, no solo a los seres humanos.
    En el canon Pali, la prohibición de “quitar la vida de cualquier ser sensible” incluye tanto a los seres humanos como a los animales.
    Este precepto se refiere a abstenerse de causar intencionadamente la muerte y es similar a los preceptos de ahimsa que se encuentran en los textos del jainismo y del hinduismo.
    Una persona que abandona la toma de la vida, se abstiene de tomar la vida. Con su caña de pescar en descanso, con su cuchillo en descanso, escrupuloso, misericordioso, compasivo, medita por el bienestar de todos los seres vivos.

  • Abstenerse de tomar lo que no nos es dado (no robar): No tomar, como un ladrón, las cosas que pertenezcan a otros y no nos hayan sido dadas.
    En el Canon Pali, la prohibición de robar consiste en una abstención de tomar intencionadamente lo que no haya sido ofrecido voluntariamente por la persona a quien pertenece esa propiedad. Esto incluye tomar a escondidas, por la fuerza, por fraude o por engaño.
    Abandonando el hablar calumnioso, difamador, se abstiene del hablar calumnioso, difamador. Lo que ha oído aquí no lo dice allá para separar aquella gente de la gente de aquí. Lo que ha oído allá no lo dice aquí para separar esta gente de la gente de allí. Así, reconciliando a quienes se hubieran separado o fortaleciendo quienes están en unión, ama la concordia, le place la concordia, disfruta la concordia, habla creando concordia.”

  • Abstenerse realizar actos impuros (no mala conducta sexual): Abstenerse de conductas sensuales inapropiadas, dañinas.
    De un modo más amplio, en el Cunda Kammaraputta Sutta, se enseña que uno debe abstenerse de toda mala conducta sensual, describiendo los casos en los que uno debe evitar involucrarse sexualmente con alguien soltero (menores bajo la tutela de padres, tutores o hermanos), con alguien casado (comprometido con el cónyugue), o también con alguien comprometido con otra persona, así como en los casos prohibidos por las convenciones del dharma (como parientes, monjas y otros).
    Para los monásticos, la abstención de mala conducta sensual significa celibato estricto, mientras que para los laicos se prohíbe el adulterio, así como otras formas de conducta sensual inapropiada.

Que esta actividad pueda ser beneficiosa y contribuir a que todos vivamos en Armonía.

Scroll al inicio
error: Aviso: la selección de contenidos está desactivada